En determinadas circunstancias, y a veces para poder realizar las actividades del hogar con comodidad o bien, para mantenerlos entretenidos, elegimos darle el celular a nuestros hijos.
Lo que no sabemos, seguramente, es cuán dañino es para su salud. De acuerdo a una investigación encabezada por el doctor John S. Hutton, Director del Centro de Lectura y Alfabetización del Hospital Infantil de Cincinnati, los niños que pasan más de una hora al al día frente a cualquier tipo de pantalla son propensos a producir poca materia blanca en el cerebro.
Para llegar a esta conclusión, trabajaron con 47 pequeños de entre 3 y 5 años, a los cuales se les practicaron resonancias magnéticas con tensores de difusión. Además, como punto de partida, se le solicitó a los padres sobre el hábito que tienen sus hijos respecto a dispositivos como la televisión, los celulares, tablets y otros más.
¿Qué se demostró? Que las familias que obtenían una puntuación de cero fueron las que cumplían con los lineamientos de forma adecuada, como mostrar pantallas a los infantes hasta después de los 18 meses. Los que alcanzaron algún puntaje diferente habrían expuesto a los niños a un dispositivo antes del primer año de nacido.
¿Qué efectos tiene en el cerebro de nuestros niños?
Los resultados arrojaron que los niños que interactúan con las pantallas durante periodos superiores a una hora presentaban un nivel de mielinización muy bajo.
La mielina es la sustancia adiposa que cubre a las neuronas y sus conexiones, siendo su principal función la de desarrollar eficazmente la velocidad y señal de las células nerviosas.
Lo alarmante es que la poca producción de mielina -que también se encarga de darle su color característico a la materia blanca- provoca afectaciones en habilidades motoras como el habla, la lectura, el procesamiento del pensamiento y la retención de información.
¡Ojo!
Nuestros riñones son los órganos responsables de producir la orina, eliminar residuos tóxicos, (...)
No siempre la felicidad y el dinero van de la mano. La mayoría de las cosas que nos hacen realmente felices no se (...)
Aquellos que tienen un gato como mascota saben que son animales particulares: independientes, solitarios, pero mimosos y (...)